PLANTAS PARA KUSAMONOS
Mi amiga y traductora Yuriko Imamura, conociendo mi
afición por las plantas de acento, en el viaje a Japón del 2006, nos preparó la
visita al vivero SHUNSOEN, dedicado y especializado en plantas para
kusamono y composición.
Para los japoneses, todo lo relacionado con la
naturaleza es muy importante. Muchos de
ellos, dedican su tiempo libre a reproducir pequeños espacios naturales en sus
casas, cultivando plantas y arbolitos plantados
en bolas de musgo, en macetas un tanto originales, o haciendo composiciones a
modo de diminutos jardines con musgo y piedras.
Con el
considerable aumento de seguidores, no es de extrañar, que proliferen este tipo
de viveros, que hacen las delicias de
los aficionados, pudiendo escoger entre
cientos de variedades, para sus creaciones.
Nos encontramos ante
la puerta del vivero SHUNSOEN. Mi curiosidad es máxima para saber cómo
se comercializan las plantas para kusamono y
que variedades cultivan.
Una vez dentro, nos encontramos con bancales, con
pequeñas orquídeas y helechos, debajo de estos, en el suelo, bandejas de
musgos. He mirado unos catálogos que me
dieron que afortunadamente aún conservo,
con las plantas y precios que ofertaban.
El coste de las bandejas de musgo de 55x36 cm. era 2500 Yens que al cambio son unos 25 €. Ahora comprendo porque llaman
al musgo “oro verde”.
Yuriko, traduce las explicaciones del helecho Tonika sekka conocido como "helecho de roca" o "garra de gato"

Aquí se aprecia otro de los bancales con orquídeas, están plantadas en musgo Sphagnum.
He mirado de nuevo el catálogo y, me ha sorprendido la cantidad de variedades de
orquídeas existentes y el precio que
pueden alcanzar en Japón, desde 7 €, hasta 300€. , claro que estas
últimas deben ser variedades muy difíciles de conseguir y cultivar.

En una nave aparte se pueden encontrar plantas de
todo tipo, con variedades alpinas, crasas, gramíneas, helechos, etc. Los
precios a partir de 6 €, dependiendo de las especies.

Observo atentamente las diferentes variedades de plantas.

Observo atentamente las diferentes variedades de plantas.
Yuriko, siempre atenta para ayudar a traducir.
En esta imagen se aprecia el perfecto etiquetado de
las plantas, lo que facilita su rápida localización y clasificación, en época
invernal.
En el exterior del vivero, se encuentran plantas y
pequeños plantones de árboles y arbustos, que soportan bien el frio. Estas
imágenes fueron tomadas en febrero de 2006.
A la salida nos percatamos que las plantas que están
al exterior, están en plena calle, y sin
ningún tipo de vigilancia, ni protección.
Algo impensable en nuestras latitudes.
Muy interesante , gracias por compartirlo Maria Rosa.
ResponderEliminarSaludos
Muy interesante. Tiene que ser una pasada poder pasear por un vivero de plantas así.
ResponderEliminarUn abrazo.
Me puedo imaginar lo que supuso para ti esta visita, algo así como visitar el edén.
ResponderEliminarUn abrazo.
Uff. Sitio fantastico y tu en tu salsa. Me gusta. Gracias por compartirlo.
ResponderEliminarBeti